Spondyliosoma cantharus
Nombre euskera: zapatari, birlote, txopa. Chopa en castellano y dorada grise en francés.
Es un espárido que puede ser muy abundante entre los 30-70 m durante los meses de invierno y primavera en las costas de Jaizkibel y San Juan de Luz a donde viene a reproducirse (también lo hace en muchísimos otros sitios). Es uno de los pocos espáridos que pone sus huevos en el fondo. El macho sigue a la hembra y cava un pozo con su cola en la arena; después la hembra deposita sus huevos pegajosos en el, donde son fecundados por le macho. No obstante existe información contradictoria a ésta que indica que los huevos flotan y que por tanto no son depositados en pozos en la arena.
Los machos en la época de desove tienen una franja azul-grisácea iridiscente entre los ojos. A veces es muy obscuro.
El zapatari se alimenta principalmente de gusanos, crustáceos y otros animales pequeños. Para su pesca se usa comúnmente el langostino y calamar.
Muxu Martin - Pez San Pedro
Zeus faber
El pez San Pedro pertenece a la familia Zeidae. Prefiere los fondos de arena y arcilla, con frecuencia, próximos a rocas. También habita fondos rocosos. Se puede encontrar entre profundidades de los 10 hasta los 200 metros. Mal nadador, a veces pegado al fondo acostado sobre un lado, pudiendo enterrarse en la arena. Emite sonidos, caza al acecho y engulle las presas con su gran boca protáctil. Se puede ver al bucear. Sus alimentos fundamentales son otros peces.
Amplia distribución geográfica: Atlántico Oriental (desde Escocia hasta África occidental) y el Mediterráneo .
El ejemplar de la fotografía fue pescado en Marzo 2009 a 4 millas al norte del Cabo de Higuer a 75 m de profundidad. Pesó 1.2 Kg. Picó ocasionalmente a una faneca que previamente se había enganchado al anzuelo.
Urta - Pargo
Pagrus pagrus (L.)
Como otras muchas especies de peces tiene diferentes denominaciones locales. Así en Hondarribia y Donosti se le conoce como "Urta" y en Getaria como "Txelba" (Telesforo Aranzadi). En castellano se denomina pargo, bocinegro, …Es un pez de buen tamaño, alcanzando los 85 cm de largo y los 8-9 kg de peso. Dientes de dos tipos: delante, 4 caninos (colmillos) arriba y 6 abajo, detrás, tres filas de dientes molares, de mayor tamaño hacia el interior de la boca. Tiene una piel plateada con tonos de color rosa o rojo. Los flancos están a veces decorados con pequeños puntos azules. Lleva una mancha blanca en cada una de las puntas de la aleta caudal, y también suele presentar una mancha oscura entre los ojos.
Este pez tiene un hábitat muy extenso (Mancha, Atlántico Este y Oeste y Mediterráneo). Viven en fondos rocosos o arenosos. Es un pez depredador que se alimenta de principalmente de crustáceos, moluscos y peces pequeños.
El ejemplar de la foto que sujeto con la mano (2,4 Kg) corresponde a una hembra (huevas en desarrollo) capturada en Marzo 2009 con calamar a 75 m de profundidad al norte de Hondarribia. El ejemplar de la otra fotografía, como puede apreciarse, muestra bandas rosáceas en sus costados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)